Flavia Carbonell Bellolio (Concepción, 1978) es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Concepción (2002) y Abogada (Corte Suprema, 2003). Es Doctora en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid (2013). Cuenta además con un Master en Derecho Público (Universidad Carlos III de Madrid, 2007); un Diploma en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España, 2006); y una Especialidad en Argumentación Jurídica, (Universidad de Alicante, 2004). Actualmente se desempeña como académica e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y sus principales líneas de investigación son Argumentación jurídica, Teoría y Filosofía del Derecho y Enseñanza del Derecho. Como reconocimiento a su tesis doctoral, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2012-2013 (Universidad Carlos III de Madrid, diciembre 2013). Además, obtuvo el premio al mejor trabajo de investigación en Derecho (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, octubre 2006); y el premio “Gustavo González Parada” a la mejor práctica profesional (Corporación de Asistencia Judicial, Octava región, Chile, mayo 2004).
Selección de publicaciones recientes
1.- Libros y capítulos de libros
(2012): “Reasoning by Consequences: applying different argumentation structures to the analysis of consequentialist reasoning in judicial decisions”, en Feteris, E.; Dahlman, C. (eds.) Legal Argumentation Theory: Cross-Disciplinary Perspectives, Springer, pp. 1-20.
(2011): “Coherence and post-sovereign legal argumentation”, en Menéndez, A. J.; Fossum, J.E. (eds.), Law and Democracy in Neil D. MacCormick’s Legal and Political Theory, Springer, pp. 159-182.
(2011): en coautoría con R. Letelier, “Principios Jurídicos e interpretación democrática del derecho” Carbonell, Flavia; Letelier, Raúl; Coloma, Rodrigo (coord.). Principios jurídicos. Análisis y crítica, Santiago, Legal Publishing, p. 155-183.
(2010): en coautoría con C. Closa, “Financing Referendum Campaigns in Spain”, Luts, K.G.; Hug, S. (eds.), Financing Referendum Campaigns, Hampshire, Palgrave Macmillan, pp.145-164.
(2010): en coautoría con L. Giraudo, Voz “Costumbre”, Diccionario Histórico Judicial: Ideas e Instituciones, Tomo I (A-F), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, pp.280-287.
(2009): “Free Movement of Persons: What community and what solidarity?”, Menéndez, A.J.; Fossum, E.(eds.), The Sinews of Peace. Democratising the Political Economy of the European Union, ARENA Report, Oslo, ARENA.
2.- Artículos
(2011): “Reasoning by Consequences: applying different argumentation structures to the analysis of consequentialist reasoning in judicial decisions”, en Cogency. Journal of Reasoning and Argumentation, vol.3, n.2, pp.81-103.
(2010) en coautoría con R. Coloma et.al., “Nueve jueces entran en diálogo con nueve hipótesis acerca de la prueba de los hechos en el contexto penal”, Ius et Praxis, año 16, n.2, pp. 3-55.
(2009) “¿Jueces filósofos? Una mirada a la relación entre la filosofía del derecho y la función judicial”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social n.27, Ponencias en Mendoza, pp.21-29.
Proyectos de investigación recientes
(2014): Investigadora responsable proyecto FONDECYT de iniciación número 11140245, titulado Los considerandos de la política. Un estudio empírico de las argumentaciones ideológicas en la jurisprudencia de la sala constitucional y contencioso administrativa de la Corte Suprema”.
(2014): Investigadora extranjera invitada en proyecto de la Universidad de León titulado “Razonamiento judicial. Bases teóricas y análisis prácticos”. Proyecto I+D+I Gobierno de España (DER2013-47662-C2-1-R; período 2014 – 2017). Investigador responsable: Juan Antonio García Amado.
(2009-2010): Investigadora alterna en proyecto de fomento a la investigación en las ciencias sociales, Universidad de Concepción, titulado “Transparentado lo público. Nuevos desafíos para el Estado de derecho actual”.
(2008-2010): Documentalista en proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid, titulado “Cultura de la Legalidad: transparencia, confianza, responsabilidad”, I + D de la Comunidad de Madrid (S2007/HUM-0461), TRUST-CM, Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia (GIDYJ)
(2008-2009): Investigadora del Departamento de Derecho Público, área Filosofía del Derecho, en proyecto titulado “Reconstituting Democracy in Europe” (RECON), WP 7, Political Economy of the European Union, financiado por el Sexto Programa Marco de la Comisión Europea (FP 6-028698-2).