|
Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho 2025 – Universidad de Tarapacá
Facultad de Derecho (Arica) (29 y 30 de octubre) |
|
Primer día (29 de octubre)
|
09:00 a 09:30 |
Acreditación asistencia. Bienvenida de la autoridad de la facultad de derecho y comité organizador |
09:30 |
Conferencia plenaria: “Metafísica de las Costumbres. Un análisis a la luz de las categorías, juicios y principios del entendimiento y del derecho privado” Gissella López – Comenta: Andrea Pinto (modera Luis Villavicencio) – Lugar: Sala Carlos Herrera |
11:00 |
Pausa – Café |
|
|
|
Sesiones simultáneas |
11:30 |
SESIÓN 1 modera Flavio Quezada – Sala Carlos Herrera
Leticia Morales |
Las circunstancias de la política en salud |
Universidad Austral de Chile |
Óscar Romero |
El problema de la triple inversión de los DDHH: alineación de los titulares de DDHH |
Universidad de Playa Ancha |
Alejandra Zúñiga |
Los dilemas bioéticos de los desórdenes de la identidad corporal |
Universidad de Valparaíso |
|
11:30 |
SESIÓN 2 modera Beatriz Arriagada – Sala Núcleo Milenio Andes Peat
Enzo Solari |
Alejandro Guzmán: sobre derecho subjetivo y humano |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Marcela Chahuán |
El poder de nombrar y de borrar en el derecho |
Universidad de Chile |
Ricardo Camargo |
¿Por qué necesitamos a Finnis? |
Universidad de Chile |
|
11:30 |
SESIÓN 3 modera Javier Valle – Sala Manuela Pinto.
Andrea Pinto |
¿Puede el derecho responder al mal radical? Sobre la función expresiva de la responsabilidad civil y penal |
Universidad Adolfo Ibáñez |
Marcelo Zúñiga |
El terrorismo como clausura del acto político radical |
Universidad de Chile |
Matías Silva |
La pena como acto punitivo justificado en Santo Tomás |
Universidad Finis Terrae |
|
|
|
13:00 |
Almuerzo libre |
|
|
|
Sesiones simultáneas |
15:00 |
SESIÓN 1 modera Marcos Andrade. Sala Carlos Herrera
Victoria Martínez |
Una propuesta hohfeldiana sobre el derecho a cuidar |
Universidad Alberto Hurtado |
Francisco Pérez |
"Pero si no sabía (ni tenía cómo saber)". Consideraciones en la expresión de un error. |
Universidad Austral de Chile |
Jorge Ríos |
Verdad, justicia y poder: límites filosófico-jurídicos de la prisión preventiva |
Universidad Católica de Santa María (Perú) |
|
15:00 |
SESIÓN 2 Modera Beatriz Arriagada– Sala Núcleo Milenio Andes Peat
Sofía Pezzano |
El contenido del derecho a la ciudad: dos interpretaciones del principio de la función social de la propiedad |
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
Camilo Arancibia |
La esfera pública habermasiana frente a la comunicación digital: la pérdida del mundo |
Universidad de Valparaíso |
Luis Villavicencio |
¿Debemos tolerar la cultura de la cancelación? Sí y no |
Universidad de Valparaíso |
|
15:00 |
SESIÓN 3 Modera Leticia Morales – Sala Manuela Pinto
Nathalie Mousist |
¿Ven lo mismo? La experiencia perceptual de novatos y expertos |
Universidad Alberto Hurtado |
Renato Lira |
La construcción social de los hechos probados |
Universidad Austral de Chile |
Johann Benfeld |
Dos estrategias metodológicas para justificar una decisión de evidencia en el derecho probatorio |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
|
16:30 |
Pausa – Café |
17:00 |
Conferencia plenaria: “Hacer justicia sin que lo parezca. Disquisiciones sobre la vía chilena al enjuiciamiento penal de la dictadura” Daniela Accatino – Comenta: Nathalie Mousist (modera Beatriz Arriagada) – Lugar: Sala Carlos Herrera |
18:30 |
Término primer día |
|
Segundo día (30 de octubre)
|
08:45 a 09:00 |
Acreditación asistencia. |
09:00 |
Conferencia plenaria: “Lassalle otra vez. La constitución material desde la ruptura” María Pardo – Comenta: Marcos Andrade (modera Marcela Chahuán) – Lugar: Sala Carlos Herrera |
10:30 |
Pausa – Café |
|
Sesiones simultáneas |
11:00 |
SESIÓN 1 modera: Javier Valle – Sala Carlos Herrera
Víctor García Yzaguirre |
Regular conductas mediante soft law |
Universidad de Tarapacá |
David Quintero |
Antinomias y lagunas en la jurisprudencia civil chilena, desde los prismas de Bobbio, Ross y Guastini |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
|
11:00 |
SESIÓN 2 modera Beatriz Arriagada Sala Núcleo Milenio Andes Peat
Consuelo Reyes |
Más allá de la forma: una comprensión factualista (y no sintáctica) de la concepción de las normas de Hernández Marin |
Universidad Diego Portales |
Leandro Ortega |
De la intención del legislador a la intención de la ley: algunos comentarios sobre la intencionalidad de las autoridades colectivas |
Universidad Diego Portales |
|
11:00 |
SESIÓN 3 modera Luis Villavicencio – Sala Manuela Pinto
Florencia Toro |
Una relectura filosófica del inicio de la tentativa en los delitos de omisión impropia |
Universidad de Chile |
Pablo Gómez |
Tensiones epistémicas del aprendizaje, enseñanza y reproducción del derecho: algunas problemáticas prácticas contingentes |
Universidad de Playa Ancha |
|
12:10 |
Asamblea anual de Socios online – Elección directorio |
13:10 |
Almuerzo libre |
|
|
|
Sesiones simultáneas |
15:00 |
SESIÓN 1 modera Beatriz Arriagada – Sala Carlos Herrera
Melissa Navarro |
Lógica deóntica: entre la modal y la paraconsistente |
Universidad de Valparaíso |
Herber Lucero |
Conceptos jurídicos indeterminados: cómo resolver lo irresoluble |
Universidad Austral de Chile |
Mirko Bustos |
El dogma de las reglas constitutivas |
Universidad Diego Portales |
|
15:00 |
SESIÓN 2 modera Víctor García Yzaguirre – Sala Núcleo Milenio Andes Peat
Generar Montero |
El hombre rebelde como fundamento tácito del derecho: notas desde una mirada existencialista |
Universidad de Tarapacá |
Jorge del Picó |
Personalidad e inteligencia artificial: algunas cuestiones ético-jurídicas emergentes |
Universidad de Talca |
Diego Castro |
El problema de Asimov: hacia una teoría de la adjudicación en la IA |
Universidad Andrés Bello |
|
16:30 |
Pausa – Café |
17:00 |
Conferencia plenaria: “La prueba en la legislación: estrategias legislativas para hacer frente a su falta” Roberta Simões Nascimento – Comenta: Renato Lira (modera Marcos Andrade) – Lugar: Sala Carlos Herrera |
18:30 |
Clausura. Palabras finales del presidente de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social |