Jornadas de Filosofía del Derecho
Invitamos cordialmente a participar en las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho organizadas por nuestra Sociedad y por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Éstas se realizarán los días 22 y 23 de octubre del presente año.
Jornadas de Filosofía del Derecho
Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de Concepción
22 y 23 de Octubre 2015
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de Concepción
Barrio Universitario s/n
Concepción
Programa
Jueves 22 de octubre
Mañana
10:00 Recepción
10:15 Plenario
- David Quintero (Por una Filosofía del Derecho de Familia en Chile)
- Carolina Bruna (La negatividad del individuo. Pérdida de humanidad en la Representación)
Modera: Manuel Campos
11:40 Coffe Break
12:10 Ponencias en comisiones (Mesa 1)
- María Beatriz Arriagada ("Qué son los derechos civiles y políticos? Una mirada desde la teoría analítica del derecho")
- Alejandra Zúñiga("Distribución de recursos sanitarios escasos: entre la justicia y la eficiencia”)
- Luis Lloredo ("Derechos políticos y derechos sociales: una crítica historiográfica e ideológica a su distinción")
Modera: Israel González
13:20 Cierre
Tarde
15:00 Recepción
15:15 Plenario
- Beatriz Larraín ("La sociología del derecho. Aplicación de conceptos teóricos a una institución jurídica actual")
- Claudio Agüero ("Creación extralegislativa del Derecho Administrativo chileno: el caso de la Nulidad de Derecho Público")
Modera: Tania Galgani
16:40 Coffe Break
17:10 Ponencias en comisiones (Mesa 2)
- Luis Villavicencio(“Mujeres indígenas como una minoría al interior de las minorías")
- Fabiola Vergara("Diversidad cultural en la sociedad contemporánea globalizada ¿podremos vivir juntos?")
- Andrés Cruz (“Derecho, obediencia y sistema social. Una propuesta desde el contractualismo y el funcionalismo”)
Modera: Sebastián Figueroa
18:20 Cierre
Viernes 23 de octubre
Mañana
10:00 Recepción
10:15 Ponencias en comisiones (Mesa 3)
- Johann Benfeld (“Una Aproximación no Tradicional a la determinación del Concepto de ´Sana Crítica´ como Criterio de Ponderación de la Prueba Judicial”)
- Álvaro Nuñez (“Ratio decidendi y stare decisis: un desencuentro”)
- Héctor Morales ("La voluntad del legislador no democrático como criterio de interpretación")
Modera: Marcelo Troncoso
11:30 Coffe Break
12:00 Ponencias en comisiones (Mesa 4)
- Israel González (Centrismos y animalidad)
- Taeli Gómez (“Una mirada crítica a la contribución de las ciencias jurídicas a un proyecto contrario a la relación sociedad-naturaleza-naturaleza-sociedad”)
- Sebastián Figueroa (“Autoridad sin paradojas. En torno a una perspectiva interpersonal de los conceptos jurídicos.”)
Modera: Julio Ferreira
13:10 Cierre
Tarde
15:00 Recepción
15:15 Plenario
- Flavia Carbonell("Argumentos interpretativos y esquemas argumentativos: viejas herramientas y nuevos enfoques para justificar decisiones jurídicas")
- Daniela Accatino(La relación entre derecho a la verdad y procesos judiciales en contextos de transición. Problemas e hipótesis de reconstrucción conceptual)
Modera: Eduardo Darritchon
16:40 Coffe Break
17:10 Ponencias en comisiones (Mesa 5)
- Tania Galgani (Fundamentos filosóficos del control de convencionalidad)
- Max Silva (El control de convencionalidad y algunos problemas de cara a la Teoría del Derecho)
- Patricio Carvajal ("La revolución científica contemporánea y la Reine Rechstlehre de Hans Kelsen. Una interpretación histórica-filosófica")
Modera: Fabiola Vergara
18: 20 Cierre Jornadas