ESTUDIOS
- Algunas nociones fundamentales de la filosofía clásica sobre ética y política, por Cristóbal Orrego S., (p. 11)
- El empeño de los liberales: alejar la línea del horizonte, por Agustín Squella, (p. 45)
- El tema de la igualdad en el liberalismo contemporáneo, por Jorge Vergara Estévez, (p. 63)
- Género y liberalismo de derechos, por Carlos Peña González, (p. 87)
- Felicidad, virtudes y ley en la suma contra gentiles de Santo Tomás de Aquino, por Hugo Herrera Arellano, (p. 97)
- ¿Democracia en América Latina?, por Joseph Hodara, (p. 127)
- Positivismo jurídico y derecho natural. Sentido y alcance de una disputa prescindible, por Oscar Sarlo, (p. 165)
- Semiótica ilusionista y semiótica desencantadora, por Enrique P. Haba, (p. 177)
- Libertad, derecho y sociedad. (Con ocasión de una crítica a Los fundamentos de la libertad, de Friedrich A. Hayek), por Manuel Manson, (p. 185)
- El derecho y la cientificidad, por Fernando Lolas Stepke, (p. 219)
- La investigación básica en derecho y sociedad. Un enfoque de sociología de la ciencia sobre el caso de Chile, por Edmundo Fuenzalida Faivovich, (p. 225)
- Intereses jurídicos privados y conciencia moral: una ilustración, por Salvador Millaleo Hernández, (p. 241)
- El derecho a castigar en Baccaría y Voltaire. Aproximación a los elementos de Derecho Penal en la Ilustración, por Rodrigo Medina Jara, (p. 257)
- Delito y pena en la Filosofía del Derecho de Hegel, por Antonio Bascuñan Rodríguez, (p. 289)
- Puntos de ética periodística, por Sergio Contardo Egaña, (p. 305)
HOMENAJE A ISAIAH BERLIN
- Reseña Biográfica, (p. 319)
- Isaiah Berlin: un pensador de la libertad, por Pedro Gandolfo, (p. 321)
- Isaiah Berlin, por Lucía Santa Cruz, (p. 325)
- Isaiah Berlin, por Alfredo Jocelyn-Holt, (p. 335)
- ¿Para qué filosofía?, por Agustín Squella N., (p. 337)
- El cosmopolita en la azotea: Isaiah Berlin y el Siglo Terrible, por M.E. Orellana Benado, (p. 341)
- El liberalismo decente frente a las dos caras de Volksgeist, por Jose Joaquín Brunner, (p. 355)
- Isaiah berlin: testigo privilegiado, por Agel González Rojas, (p. 363)
- El pluralismo de Isaiah Berlin, por Carlos Peña González, (p. 373)
- Berlin, la objetividad de los valores y el derecho natural, por Manuel Manson, (p. 383)
TRADUCCIÓN
COMENTARIOS Y DISCURSOS
RECORTES DE PRENSA
- Acerca "Del bién que se espera y del bién que se debe", de Humberto Giannini:
- El conflicto moral, por Pablo Oyarzún, (p. 439)
- Sobre "Wittgenstein", de Carla Cordua:
- El Wittgenstein de Carla Cordua, por Luis Flores Hernández, (p. 447)
- Entrevista a Carla Cordua: "El Wittgenstein maduro sólo ofrece un método", por Pedro Gandolfo G., (p. 455)
- ¿Por qué Nietzsche?, por Martín Hopenhayn, (p. 469)
- Nietzsche: Sólo del caos nace la estrella danzariana, por María del Solar, (p. 473)
- Sobre "Ser y Tiempo", traducción de Jorge Eduardo Rivera: Los idiomas son modos de jugar con las palabras, por Cecilia Valdés Urrutia, (p. 481)
- Sobre "El peso de la noche: Nuestra frágil fortaleza histórica", de Alfredo Jocelyn-Holt
- El peso de la noche bajo sospecha, por Oscar Godoy A., (p. 491)
- Nocturnidad, por Sergio Marras, (p. 493)
- Sobre "Chile actual: anatomía de un mito", de Tomás Moulian:
- Novísima anatomía chilensis, por Alfredo Jocelyn-Holt, (p. 499)
- Cómo se llega a ser lo que es, por Willy Thayer, (p. 504)
- Moulianización, por Jaime Collyer, (p. 514)
- Entrevista a Tomás Moulian: "El Aguafiestas", por Héctor Soto, (p. 516)
RECENSIONES
- Humberto Giannini: "Del bien que se espera y del bien que se debe", por Agustín Squella N., (533)
- Georg Henrik von Wright: "Ciencia y Razón. Una tentativa de orientación", por Fernando Quintana Bravo, (p. 543)
- Martha Nussbaum: "Justicia poética", por Agustín Squella N, (p. 549)
- Raúl Williams Benavente: "Divorcio e Iglesia. El cuestionamiento de la indisolubilidad", por Cristóbal Orrego S., (p. 551)
- Varios Autores: "Razonamiento judicial", por Agustín Squella, (p. 557)
- Varios Autores: Revista de Ciencias Sociales N° 41. "Positivismo Jurídico y Doctrinas del Derecho Natural: estado actual de una controversia", por Claudio Oliva Ekelund, (p. 569)
- María Angeles Barrente Unzueta: "Discriminación, Derecho antidiscriminatorio y acción positiva a favor de las mujeres", por Paulina Gómez, (p. 573)
- 1Alfredo Bullard González: "Estudios de Análisis Económico del Derecho", por Iñigo de la Maza Gazmuri, (p. 593)
- Índice