Assited human reproduction techniques in Chile Reflections around the autonomy and its conflicts
Article Sidebar
Keywords:
Main Article Content
Abstract
This commentary reviews chapter V about reproduction of the book The protection of private and family life by Silvina Álvarez. In this chapter, the author criticizes the liberal approach to the understanding of autonomy in reproductive decision- making and proposes moving towards a conception of relational autonomy, in which the context surrounding decision-making is relevant. Based on these approaches, this paper aims to reflect on how assisted human reproduction techniques could be regulated in Chile in terms of relational autonomy. Finally, two problematic situations are analyzed, in which a conflict of rights involving reproductive autonomy is generated: (1) that of surrogate gestation and (2) that of the best interest of the child or adolescent as a limit.
Article Details
Downloads
References
Albornoz, L. (2020). Reconocimiento de maternidad biológica en casos de maternidad subrogada: un análisis en hipótesis de subrogación no remuneradas. En H. Cárdenas (Ed.), Jurisprudencia crítica II. Comentario de fallos 2018-2019 (pp. 175-180). Rubicón.
Álvarez, R. (2019). Daños en las relaciones familiares y el derecho a la identidad en la filiación. Thomson Reuters.
Álvarez, S. (2021). La protección de la vida privada y familiar. Sexualidad, reproducción y violencia. Marcial Pons.
Baccino, G. (2022). Donación reproductiva de gametos y embriones: revelación de la identidad de las y los donantes. ¿Cómo proteger el mejor interés de las personas nacidas y de sus familias? En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 231-239). Ediciones Universidad Diego Portales.
Barcia, R. (2020). Análisis crítico de dos fallos sobre generación por sustitución o subrogación. En H. Cárdenas (Ed.), Jurisprudencia crítica II. Comentario de fallos 2018-2019 (pp. 153-174). Rubicón.
Bladilo, A., De la Torre, N. y Herrera, M. (2017). Las técnicas de reproducción humana asistida desde los derechos humanos como perspectiva obligada de análisis. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 39(11), 1-29. https://doi.org/10.35487/rius. v11i39.2017.293
Casado, M. (1997). Reproducción humana asistida: los problemas que suscita desde la bioética y el derecho. Papers. Revista de Sociología, 53, 37-44. https://doi.org/10.5565/rev/papers.1893
Código Civil [CC]. 14 de diciembre de 1855 (Chile).
Convención Internacional de los Derechos del Niño. 20 de noviembre de 1989.
Corral, H. (1999). Determinación de la filiación y acciones de estado en la reforma de la Ley N° 19.585. Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 20, 39-109. http://www.rdpucv.cl/ index.php/rderecho/article/viewArticle/431
Corral, H. (2010). Intereses y derechos en colisión sobre la identidad del progenitor biológico: los supuestos de la madre soltera y del donante de gametos. Revista Ius et Praxis, 16(2), 57-88. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-00122010000200003
Corral, H. (2013). Maternidad subrogada: sobre la pretensión de formalizar la filiación perseguida mediante la adopción o la recepción de su práctica en el extranjero. En M. Gómez de la Torre (Dir.), Técnicas de reproducción humana asistida. Desafíos del siglo XXI: una mirada transdisciplinaria (pp. 165-188). Abeledo Perrot-Thomson Reuters.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) versus Costa Rica. Serie C N.° 257. (28 de noviembre de 2012).
Espada, S. (2017). Las principales tensiones de una futura regulación de las técnicas de reproducción asistida en Chile: especial referencia a la filiación. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 11(39), 59-83. https://doi.org/10.35487/rius.v11i39.2017.298
Fanlo, I. (2017). Derechos reproductivos y libertad de las mujeres. Observaciones sobre el debate feminista. Revista de Derecho Privado Bogotá, 32, 29-52. https://doi.org/10.18601/01234366.n32.02
Gómez de la Torre, M. (2007). El sistema filiativo chileno. Editorial Jurídica de Chile.
Gómez de la Torre, M. (2020). Sobre la necesidad de una regulación legal de la maternidad subrogada. En H. Cárdenas, (Ed.), Jurisprudencia crítica II.
Comentario de fallos 2018-2019. (pp. 145- 152). Rubicón.
Herrera, M. (2017). Técnicas de reproducción humana asistida: conceptualización general. Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria. https://salud.gob.ar/dels/entradas/tecnicas-de- reproduccion-humana-asistida-conceptualizacion-general
Herrera, M. y Lamm, E. (2014). De identidad e identidades. El derecho a la información y el derecho a conocer los orígenes de niños nacidos de reproducción humana asistida heteróloga. La Ley, (155), 5-12. http://hdl.handle.net/11336/36112
Imrie, S. y Golombok, S. (2022). El impacto de las nuevas formas de familia en la crianza y el desarrollo infantil. En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 88-143). Ediciones Universidad Diego Portales.
Jadue, T. (2022). Quiénes son las donantes de óvulos. Criterios de selección y algunas reflexiones. En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 218-230). Ediciones Universidad Diego Portales.
Jarufe, D. (2022). Efectos jurídicos de la donación de gametos y embriones en el ámbito de la filiación. En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 240- 267). Ediciones Universidad Diego Portales.
Johnson, M. C. (2020). Las TRHA y los debates en la academia feminista sobre reproducción: relaciones de poder y tecnología. Feminismo/s, (35), 263-289. http://hdl.handle.net/10045/107621
Kemelmajer, A., Herrera, M. y Lamm, E. (2012). Ampliando el campo del derecho filial en el derecho argentino: Texto y contexto de las técnicas de reproducción humana asistida. Derecho privado Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Dirección Técnica de Formación e Informática Jurídico-Legal, 1, 3-45. http://hdl.handle. net/11336/217418
Lamm, E. (2022). La gestación por sustitución como deconstrucción de la “maternidad” que sostiene al patriarcado. Más argumentos desde los feminismos. En Zegers, F., Figueroa, R., Lathrop, F., Kaune, H. (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 321-341). Ediciones Universidad Diego Portales.
Lathrop, F. (2022). La gestación por subrogación en Chile. En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 342-375). Ediciones Universidad Diego Portales.
Ley 21.430 de 2022. Sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. 06 de marzo de 2022. D.O. N.° 11.
Ley N.° 19.585 de 1998. Modifica el Código Civil y otros cuerpos legales en materia de filiación. 13 de octubre de 1998.
Ravetllat, I. y Pinochet, R. (2015). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y su configuración en el derecho civil chileno. Revista Chilena de Derecho, 42(3), 903-934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34372015000300007
Rodríguez, M. S. (2019). Ilicitud y fraude en la maternidad subrogada: problemas éticos y legales sin solución. En A. Mondaca y C. Aedo, C. (Eds.), Estudios de derecho de familia IV. (pp. 409-420) Thomson Reuters.
Rodríguez, M. S. y Fernández-Arrojo, M. (2022). La intención de procrear y el interés superior del niño en el contexto de la reproducción asistida. Revista Chilena de Derecho, 49(1), 27-53. https://doi. org/10.7764/R.491.2.
Schieb, J., Ruby, A. y Benward, J. (2017). Who requests their sperm donor’s identity? The first ten years of information releases to adults with open-identity donors. Fertility and Sterility, 107(2), 483-493. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2016.10.023
Shanley, M. L. (2001). Making Babies, Making Families. What matters Most in an Age of Reproductive Technologies, Surrogacy, Adoption, and Same-Sex and Unwed Parents. Beacon Press.
Shanner, L. (2000). Procreation. En A. M Jaggar y I. Young (Eds.), A Companion to Feminist Philosophy. Blackwell.
Turner, S. (2003). La maternidad disociada. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXIV, 441-455. http:// www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/viewArticle/542
Turner, S., Molina, M., y Momberg, R. (2020). Técnicas de reproducción asistida: una perspectiva desde los intereses del hijo. Revista De Derecho, 11, 13–26. http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/ view/2908
Villarroel, C. (2022). Ovodonación y embriodonación. Fundamentos biológicos y uso en Chile. En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 205-217). Ediciones Universidad Diego Portales.
Woliver, L. (1995). Reproductive Technologies, Surrogacy Arrangements, and the Politics of Motherhood. En Fineman, M. y Karpin, I. (Eds.), Mothers in Law. Feminist Theory and the Legal Regulation of Motherhood (pp. 346-359). Columbia University Press.
Zegers, F. (2022). La Infertilidad y el acceso a las técnicas de reproducción médicamente asistida (TRA) como un problema de salud pública en Chile. En F. Zegers, R. Figueroa, F. Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 14-30). Ediciones Universidad Diego Portales.
Zegers, F., Adamson, G. D., Dyer, S., Racowsky, C., de Mouzon, J., Sokol, R., Rienzi, L., Sunde, A., Schmidt, L., D. Cooke, I., Leigh, J. y der Poel, S. (2017). The International Glossary on Infertility and Fertility Care. Human Reproduction, 32(9), 1786-1801. doi:10.1093/ humrep/dex234
Zegers, F., Figueroa, R., Lathrop, F., Kaune, H. (2022). Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile. Ediciones Universidad Diego Portales.
Zúñiga, Y. (2018). Cuerpo, Género y Derecho. Apuntes para una teoría crítica de las relaciones entre cuerpo, poder y subjetividad. Revista Ius et Praxis, 24(3), 209-254. http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-00122018000300209
Zúñiga, Y. (2022). La reproducción asistida desde la perspectiva de la igualdad de género. En F. Zegers, R., Figueroa, F., Lathrop y H. Kaune (Eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile (pp. 182-203). Ediciones Universidad Diego Portales.